The Full Story
¿quÉ es el ozono?
Índice:
I EL ozono Y LA MEDICINA
¿Qué es el ozono?
¿Qué es la ozonoterapia médica?
Vías de administración del ozono
¿Cómo actúa el ozono medicinal?
La ozonoterapia médica en diversas patologías
II EL ACEITE OZONIZADO: UNA NUEVA ESTRATEGIA PARA TRATAR INFECCIONES
El ozono y el aceite: una combinación excepcional
¿Cómo funciona el aceite ozonizado?
Casos clínicos
III LA ozonoTERAPIA EN EL MUNDO Y SU FUTURO EN MÉXICO
Historia
Casos clínicos
El futuro de la ozonoterapia médica en México
IV REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
I EL OZONO Y LA MEDICINA
La utilización del OZONO en forma de gas está desarrollándose cada vez más en el mundo como una terapia médica, ya que resuelve patologías donde los tratamientos tradicionales se han encontrado con limitaciones.
Para entender los buenos resultados de esta terapia en la cura de ciertas enfermedades es necesario conocer sus propiedades.

¿Qué es el ozono?
El ozono (O3), es oxígeno triatómico, la forma más activa del oxígeno (O2).
A diferencia del oxígeno, el ozono posee tres moléculas de oxígeno. Esta estructura química le confiere al ozono una alta capacidad oxidativa. Es, de hecho, el tercer oxidante más poderoso que existe en la naturaleza, después del flúor y el persulfato.
En la naturaleza lo encontramos en la capa de la estratósfera. Esta llamada "capa de ozono" evita que los rayos ultravioleta del sol lleguen a la superficie terrestre. Asimismo podemos notar su presencia después de una tormenta eléctrica, en caídas de agua. Si ponemos atención, lograremos percibir su olor detrás de algunos televisores en funcionamiento, debido al alto voltaje que manejan los cinescopios. Este aroma es característico, de ahí su nombre, que se deriva del griego “ozein” y significa oler.
El ozono, al ser inhalado en altas concentraciones o si se mezcla con agentes contaminantes, como los hidrocarburos de las grandes ciudades, puede llegar a ser tóxico. Por esta razón y por el hecho de ser utilizado como indicador para medir los índices de contaminación ambiental, es que ha recibido tan mala fama. Sin embargo, se utiliza como parámetro de contaminación principalmente porque su medición es muy sencilla y exacta. A partir de su concentración se puede inferir la presencia de sustancias mayormente tóxicas como óxido nitroso, metano, monóxido de carbono, compuestos sulfúricos, radicales peroxílicos, etc.
Si el ozono inhalado es un gas tóxico, ¿cómo es que puede ser utilizado como un agente terapéutico?
El ozono posee una gran cantidad de propiedades, entre ellas la capacidad de eliminar agentes tóxicos como bacterias, hongos y virus. Esta propiedad ha sido lo suficientemente estudiada como para generalizar su uso a nivel mundial en el tratamiento de aguas residuales y de consumo humano, así como para desinfectar quirófanos en hospitales o desinfectar vegetales y otros alimentos. También ha sido de gran utilidad en la agricultura, la acuacultura o la ganadería. Agencias como la FDA (Administración de Fármacos y Alimentos de los E.U.A) han aprobado su utilización. De ahí que se recurra cada vez más al uso médico del ozono o la ozonoterapia médica.
¿Qué es la ozonoterapia medica?
Como hemos explicado, el ozono, más que un gas contaminante, resulta un excelente fármaco. De esta manera, es importante valorar su acción sobre el organismo, su manejo adecuado y su pureza.
Así, al tratamiento médico basado en el aprovechamiento de las propiedades del ozono se le llama ozonoterapia, la cual coadyuva en la recuperación de pacientes con diferentes padecimientos.
Premisas de la ozonoterapia médica:
-
El ozono medicinal siempre es una mezcla de oxígeno y ozono puros; no es únicamente ozono.
-
Las concentraciones de ozono que van de 1 a 100 microgramos/ml son suministrados por un equipo generador de ozono de tipo médico bajo la estricta supervisión del terapeuta.
-
La vía, la concentración y la dÓsis de ozono obedece al tipo de paciente y al padecimiento en particular, por lo que es determinado por el médico.
-
En ningún caso de ozonoterapia se prescribe su inhalación directa.
-
El suministro directo del ozono medicinal en forma intravenosa queda descartado.

Vías de administración del ozono.
Después de varias décadas de investigación, se consideran adecuadas las siguientes vías de suministro del ozono medicinal:
01
Autohemoterapia mayor (MAHT).
Consiste en la ozonización de un volumen determinado de sangre del paciente fuera del cuerpo (150 a 300 ml), e inmediatamente después su reinfusión intravenosa. La “activación” externa de esta sangre promovida por el ozono tiene la capacidad de inducir actividades intracelulares benéficas al organismo.
02
Autohemoterapia menor (AHTminor).
A diferencia de la anterior, aquí se extrae un volumen de sangre mínimo (3-5ml), que es ozonizado y posteriormente aplicado intramuscularmente. Este método se utiliza principalmente para tratamientos alérgicos, dermatológicos, etc.
03
Ozonoterapia vía burbujeo de solución salina (IV).
Previo a la infusión, se ozoniza la solución salina y se aplica de manera intravenosa.
04
Ozonoterapia rectal (IR) y Ozonoterapia vaginal (IVA).
05
Directamente o mediante una jeringa, se extrae el ozono medicinal del generador y, utilizando una cánula, se aplica el gas al paciente, ya sea rectal o vaginalmente. Se le conoce también como insuflación rectal o insuflación vaginal.
Ozonoterapia externa (OE).
Esta terapia consiste básicamente en la aplicación directa del ozono sobre el área afectada o a tratar. Tiene varias modalidades; dependiendo del caso se utiliza ozono en tres vertientes: gas, agua ozonizada y aceite ozonizado. Se pueden usar bolsas selladas para evitar la inhalación del gas, o equipos completos de sauna en donde todo el cuerpo se expone al gas y se obtienen resultados sorprendentes. En los casos de heridas profundas y quemaduras, como primer paso se lava la herida con agua ozonizada y se elimina el debris; posteriormente se suministra el gas durante unos 40 minutos y finalmente se aplica el aceite ozonizado.
06
Ozonoterapia directa (OD).
En casos de artritis, inflamaciones, etc., el ozono medicina, se aplica directamente en muy pequeña cantidad y concentración, ya sea de manera intramuscular, intraarticular o subdérmica.
¿Cómo actúa el ozono medicinal?
-Su alta capacidad de oxidación lo convierte en un agente bactericida, fungicida y virostático muy eficiente. En casos de sepsis muy severas (pie diabético, decubitus, úlceras, quemaduras, etc.), el ozono ha tenido resultados sorprendentes .
-Es una fuente muy importante de oxígeno capaz de estimular la circulación sanguínea y acelerar el metabolismo celular. Esta propiedad es benéfica principalmente en casos de desórdenes circulatorios arteriales.
-En bajas concentraciones y de manera sistémica, el ozono funciona como modulador del sistema inmunológico. Al entrar en contacto con las células sanguíneas o con cualquier biomolécula, el ozono actúa inmediatamente y provoca lo que se conoce como shock terapéutico. Esto induce a una respuesta inmediata por parte de la célula y, consecuentemente, a una modulación inmunológica.
-La misma célula también tiene la capacidad de estimular la producción de antioxidantes y buscadores de radicales libres. En casos de estrés oxidativo crónico como parkinson, se logra revertir la situación patológica.